Soluciones para combatir el bruxismo

¿Qué es el bruxismo? ¿cuáles son los desencadenantes? ¿cómo dar con la solución adecuada a este problema? El bruxismo es el acto, la mayoría de las veces inconsciente, de apretar los dientes cuando no es necesario. El factor fundamental que lo causa es el estrés Las técnicas de yoga y de ayurveda pueden reducir, incluso eliminar, este problema.

Dí adiós al bruxismo
Adiós al bruxismo

Los desencadenantes son emocionales y en momentos de mayor tensión y estrés los episodios se acentúan. Puede ser diurno, nocturno o una mezcla de ambos. El bruxismo nocturno altera la fase del sueño e impide un descanso adecuado. 

Algunos de sus síntomas son:

-Desgaste de las piezas dentales debido al continuo deslizamiento de unos dientes sobre otros. 

-Hipertrofia en los músculos de la masticación. Cuando se aprietan los dientes los músculos masticadores se contraen y atrofian la articulación de la mandíbula.

-Dolores de cabeza y oído producidos por la inflamación de la articulación que afecta secundariamente a la musculatura cervical.

-Hipersensibilidad dental por los cambios producidos en la estructura del esmalte.

-Aumento de catecolaminas en la orina (su destrucción está asociada al estrés y al parkinson) sobre todo en gente que sufre bruxismo nocturno. 

-Los malos hábitos alimentarios son indicios de la presencia de un problema de tipo emocional relacionado con el estrés e indirectamente con el bruxismo. Aunque parece no tener sentido relacionar la alimentación con las emociones, están estrechamente relacionadas.

En busca de soluciones para combatir el bruxismo

Las siguientes propuestas pueden ayudar a reducir el malestar e incluso eliminar el bruxismo.

La odontología propone férulas de descarga para evitar el desgaste dental y disminuir los síntomas dolorosos. Suele ir acompañado de tratamiento farmacológico y de psicoterapia para quienes padecen bruxismo nocturno severo.

El automasaje facial sobre la musculatura del eje de la mandíbula y los músculos del cuello se complementa con los siguientes ejercicios: 

1- Poner las dos manos planas sobre el esternón y presionar suavemente. Estirar el cuello sin mover los hombros y desplazar la barbilla ligeramente hacia delante. Mantener unos minutos y después completar con un giro de la cabeza a la izquierda. Mantener el alargamiento cervical y girar la cabeza a la derecha. Este trabajo tonifica el músculo esternocleidomastoideo y los escalenos (músculos respiratorios).

2- Con el dedo en el interior de la boca, a la altura del eje de la mandíbula, ejercer una ligera presión en el hueso durante unos segundos.

3- Poner un algodón en los últimos dientes, apretar, mantener y soltar. Ha de ser lento, largo y consciente. 

4- Mantener la boca abierta. Sacar la lengua y llevarla hacia afuera como si algo tirara de ella. Hay una estrecha relación de la lengua con la articulación de la mandíbula.

5- Tirar de las orejas. Esta acción elimina la presión del hueso temporal en la articulación de la mandíbula. Con el pulgar y el índice presionamos suavemente los lóbulos de las orejas y tiramos de ellas hacia abajo.

6- Sanmukhi mudra para calmar el sistema nervioso. 

El masaje ayurveda shirodhara es muy relajante. Mientras el aceite tibio cae sobre la cabeza los músculos pierden todo tipo de adherencias. Combinado con una dieta adecuada a restablecer el equilibrio de las doshas para recuperar el equilibrio físico, mental y emocional.

El pranayama es la técnica respiratoria del Yoga. Los músculos respiratorios, como los escalenos, están involucrados con la articulación de la mandíbula. El pranayama mejora la oxigenación del tejido y elimina los residuos metabólicos, propios de la excesiva actividad muscular, que causan el dolor y el malestar continuo. 

Las asanas tonifican la musculatura distribuyendo la tensión acumulada en las fascias. Corrigen las descompensaciones musculoesqueléticas que generan dolor y rompen el círculo vicioso dolor-tensión.

  1. Sasangasana. Tonifica las fascias, de cabeza y cuello, que forman parte de la cadena miofascial posterior asociada a la articulación de la mandíbula.
  2. Halasana. Hay que adaptar la asana -con ayuda de bolster y silla- para que la falta de flexibilidad no impida recibir sus beneficios. Aporta la facilidad de un riego sanguíneo inverso y trabaja toda la musculatura del cuello y de la parte alta de la espalda.
  3. La imagen muestra una variante adaptada de savasana. La sensación de soltar el peso de la cabeza, de dejarla suspendida en el aire, sin apoyo, es sumamente desbloqueante. Colocar también un bolster debajo de las rodillas para aumentar la relajación. 
Savasana adaptada

El objetivo de cualquier trabajo, con yoga o ayurveda, es descubrir las causas del sobreesfuerzo y reconocer la tensión que se refleja en el cuerpo a través de acciones negativas.

La falta de descanso nos genera estrés nada más levantarnos y el estrés aumenta la intensidad del bruxismo. Entramos en un círculo que debemos erradicar no solo con soluciones externas sino con la búsqueda de la causa que crea el problema.

Con mis mejores deseos desde yoga ayurveda ys.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s