Los problemas de próstata, incontinencia y cistitis pueden estar provocados en gran medida por la falta de tono muscular en el suelo pélvico. Esta secuencia de asanas del hatha yoga te permitirá recuperar tono y masa muscular con el fin de reducir y controlar el malestar que pueden provocar estas patologías.
La debilidad de los músculos profundos del abdomen y del suelo pélvico puede provocar un descenso antinatural de la vejiga, forzado por la presión de los órganos internos, por un embarazo, peso excesivo, envejecimiento, estreñimiento crónico o deportes de impacto.
Mantener el tono muscular del suelo pélvico evita la medicación o cirugía, que siempre deben de ser el último recurso.

Próstata
Qué la próstata aumente de tamaño es un efecto natural a consecuencia de la edad. Eso no significa que haya una inflamación.
La próstata es una glándula que rodea la uretra, justo en la parte que desemboca en la vejiga, por lo que la puede comprimir a medida que se agranda.
Es la prostatitis crónica ¿un síndrome de dolor miofascial? Parece que la gran mayoría de hombres que la padecen dan negativo en los test microbiológicos pero si presentan trastornos en el suelo pélvico.
Síntomas:
- Dificultad de vaciar completamente la vejiga (podría afectar a los riñones)
- Infecciones frecuentes porque la vejiga no se vacía completamente
- Incontinencia
- Cálculos en la vejiga
- Presencia de sangre en la orina
Cistitis
La cistitis intersticial provoca presión y dolor en la vejiga.
La vejiga almacena la orina y se expande hasta que se llena. Luego le indica al cerebro a través de los nervios que es momento de vaciarla. La presión constante que recibe por el peso de los órganos internos puede confundir las señales y dar la sensación de que siempre está llena aunque la cantidad que contiene sea escasa.
Síntomas tanto en hombres como en mujeres:
- Dolor entre la vagina y el ano en las mujeres
- Dolor entre el escroto y el ano en los hombres
- Dolor pélvico crónico
- Necesidad urgente de orinar
- Micción frecuente, en cantidades pequeñas, durante el día y la noche
- Dolor o malestar mientras se llena la vejiga y alivio después del vaciado
- Dolor durante las relaciones sexuales
- La sensación de que la vejiga nunca está vacía
Incontinencia
Es la pérdida del control de la vejiga. Los músculos igual pueden estar débiles que con exceso de tono. Si están débiles hasta un estornudo puede provocar un accidente. Si sufren de hipertonía la sensación de ir al baño es continua aunque la vejiga esté prácticamente vacía. En este caso lo más adecuado es la relajación muscular del suelo pélvico.
Secuencia de asanas
Al fortalecer el suelo pélvico, desde sus músculos más profundos, y también los músculos del abdomen, se evita la descarga del peso de los órganos internos sobre la vejiga.
El trabajo de asanas detallado a continuación ejercita de una manera profunda la musculatura del suelo pélvico. Da tono y recupera la masa muscular adecuados. Estas asanas se pueden incluir dentro de otra secuencia o practicarlas como complemento.
-Abrir la sesión con 5-7 de vueltas de Surya Namaskar
-Seguir con asanas que vayan despertando los músculos suavemente, cómo:
Baddha konasana boca arriba y también boca abajo

Supta padangusthasana

Supta sucirandhrasana

– Trabajar las siguientes asanas dándole prioridad a la permanencia
1-Supta prasarita padasana y separar las piernas hacia los lados hasta formar una V
2-Baddha konasana, posición normal sentado
3-Malasana
4-Virabhadrasana II
5-Parsvakonasana
6-Si eres un practicante avanzado puedes practicar asanas invertidas como sarvangasana y sirsasana.
7-Upavistha konasana
8-Setu bandha
-Cerrar la sesión con una respiración abdominal, en savasana, para calmar el sistema nervioso cuyo papel es muy importante porque el sist. nervioso simpático es responsable de llenar la vejiga, el sist. nervioso parasimpático la contrae y el sist. nervioso somático se responsabiliza del control voluntario.
A nivel de sistema nervioso central la micción depende de la corteza cerebral donde se registra el deseo de micción y la decisión de hacerlo o no. Una vez tomada la decisión el hipotálamo es el que decide si las condiciones son las adecuadas para llevar a cabo esa decisión.
Con la respiración se activa el sistema nervioso parasimpático, se relaja todo el sistema muscular y disminuye la hipertonía de aquellos músculos que están tensos en exceso.
Podemos mejorar la salud y detener el envejecimiento añadiendo buenos hábitos a nuestro estilo de vida. ¿Tú que crees, piensas intentarlo? Si necesitas información adicional no dudes en ponerte en contacto. Desde Yoga│Ayurveda ys con mis mejores deseos.