Los desodorantes y antitranspirantes pueden ser perjudiciales

Los antitranspirantes y desodorantes se han relacionado en las últimas décadas con el cáncer de mama. Algunas investigaciones detallan que la mayoría de los tumores de mama se localizan en el cuadrante superior externo, la zona más próxima a la axila, desde donde se filtraría el cloruro de aluminio hasta el tejido mamario.

Otras investigaciones aseguran que no hay resultados que demuestren esa relación cloruro de aluminio – cáncer.

Vivimos en un mundo lleno de contradicciones. Necesitamos informarnos para tener la capacidad de valorar y poder elegir qué es lo más conveniente para nuestra salud. Ser precavidos no supone un esfuerzo.

¿Por qué sudamos?

Sudar además de mantener la temperatura en el cuerpo, en momentos de exceso de calor o durante el ejercicio físico intenso, es necesario para eliminar toxinas.

Tenemos 2 tipos de glándulas sudoríparas:

Las ecrinas están en la piel y, cuando el calor corporal aumenta, ayudan a enfriar el cuerpo.

Las apocrinas,  están en axilas, ingles  y oídos. Son las que causan el olor corporal cuando fermentan los componentes del sudor a causa de las bacterias que viven en estas zonas. Empiezan a funcionar por estímulo hormonal por eso el sudor de los niños no huele.

El sudor aumenta por:

Estrés

Medicamentos. Antiinflamatorios y antidepresivos.

Alimentos. Carne, cebolla, ajo, queso, legumbres, alcohol, y alimentos de sabor salado, ácido y  picante.

Desodorante. Lo lógico es pensar que su consumo diario disminuirá el olor corporal pero curiosamente crea un efecto rebote. Lo que hace es que al matar las bacterias ecrinas permite el aumento de bacterias apocrinas.

Telas sintéticas. Lo recomendable es usar telas de algodón.

Si evitamos estas causas, con una ducha diaria y las zonas más críticas depiladas, reduciremos notablemente el olor corporal.

Diferencia entre desodorante y antitranspirante

El desodorante solo neutraliza el olor. Mata las bacterias que viven en la piel con las sustancias antibacterianas que contiene.

Los antitranspirantes controlan y reducen la producción del sudor. Contrae los poros para impedir que liberen fluido corporal. Al combinarse el cloruro de aluminio con los electrolitos en la piel se crea un tapón de gel en las glándulas sudoríparas.

Cuidado con lo que nos ponemos en la piel

Las palabras del profesor Heather Patisaul, Ph.D fueron publicadas  en la revista Time: ”Cuando come algo el hígado y el sistema digestivo lo desintegran, pero cuando aplica algo a su piel, es posible que pueda entrar en el torrente sanguíneo sin ser metabolizado”.

Elementos perjudiciales en los desodorantes y antitranspirantes

Cloruro de Aluminio

Usado sobre todo en los antitranspirantes.

Con el tiempo tapa los poros de la piel impidiendo la necesaria eliminación de toxinas a través de la transpiración.

El aluminio aumenta la inestabilidad en las células  del tejido mamario y podría fomentar el desarrollo de tumores.

Parabenos

Crean cambios en la producción y regulación de estrógenos y otras hormonas.

A pesar de ser catalogados como sustancia de baja toxicidad, el DR. Philip Harvey, editor del Journal of Applied Toxicology, aseguraba que estas sustancias si están relacionadas con el cáncer de mama. 

Ftalatos

Cualquier cosa que tenga fragancia química tiene ftalatos que se adhieren a la piel y al pelo para prolongar la fragancia. Perturban las funciones de los andrógenos que son los que construyen y mantienen la masa muscular y  la energía.

Triclosán

Su absorción podría afectar a la flora bacteriana intestinal, a la función muscular y a la actividad cardíaca.

Alcohol

Las pieles con problemas de dermatitis se beneficiarán si los productos no llevan  alcohol

Opciones naturales

El Ayurveda dice:  no te pongas en la piel nada que no serías capaz de comer.

Afortunadamente podemos elegir desodorantes naturales sin alcohol y libres de todo componente químico.

Limón

Frotar directamente sobre las axilas

Vinagre de sidra de manzana

Diluir en agua y rociar con un spray

Bicarbonato de sodio

Espolvorear sobre la mano húmeda y aplicar en las axilas.

Peróxido de hidrógeno

Mezclar una cdta. de solución al 3% con 30 ml. de agua. 

Aceites de árbol de Té, limón , coco

Diluir 2-3 gotas  en 30 ml. de agua

También se puede añadir unas gotas de árbol de Té al aceite de coco.

El alumbre 

Es un mineral con propiedades desodorantes, antisépticas, astringentes, antibacterianas y cicatrizantes, y apto para todo tipo de pieles.

En el 1500 a.c. los romanos ya utilizaban este mineral como desodorante.

La piedra de alumbre natural o “Potassium Alum

Compuesta por  sales potásicas y sulfato de aluminio ( es el componente del bicarbonato de sodio común). Cuando aplicamos piedra de alumbre natural sobre la piel, ésta sólo actúa en la superficie, la humedad se seca dejando sobre la piel una capa de minerales protectora que no penetran en la piel, ni evitan por completo la transpiración natural. El alumbre natural no huele a nada.

La piedra de alumbre sintética o “ Ammonium Alum”

 Se obtiene por la aglomeración de sales de ammonium . El alumbre sintético huele a sal quemada.

No es prudente impedir al 100% la transpiración. Sudar es algo natural y necesario para regular la temperatura corporal. La piel  es un órgano excretor cuya función es eliminar toxinas, y, si bloqueamos esta función lo que no se elimina vuelve al torrente sanguíneo. 
La  acción de los productos naturales  pudiera no ser, al principio, tan eficaz como la de los antitranspirantes, que son de efecto inmediato, pero a la larga será efectivo y sano. ¿Qué eliges? Con mis mejores deseos desde Yoga/Ayurveda YS.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s