Breve historia de las asanas

De Patanjali al Hatha Yoga Pradipika

Yoga es uno de los seis sistemas filosóficos de India. A través de cuatro caminos, que suavizan o eliminan la deuda kármica, podemos acceder al Yoga. Estos caminos son: Karma yoga, Bhakti yoga, Jñana yoga y Raja yoga.

El Raja yoga también llamado Ashtanga yoga. Ashta, significa ocho y Anga, cuerpo. Patanjali lo describe como una escalera de 8 peldaños, Yama, Niyama, Asanas, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana, por los que se asciende hasta alcanzar el estado trascendental de la conciencia, el Samadhi. El Raja Yoga o Ashtanga Yoga se divide en:
Hatha yoga o trabajo físico, con asanas y kriya yoga, centrado en los 4 primeros peldaños: yama, niyama, asanas y pranayama.
Raja yoga, o trabajo mental, centrado en los 4 últimos peldaños: pranayama, pratyahara, concentración, meditación y samadhi.
El pranayama es el puente entre cuerpo y mente, por lo que forma parte tanto del hatha como del raja yoga.

Siddhasana

Nacimiento de las asanas

Restos arqueológicos de la primera civilización, -la civilización sumeria en el Valle del Indo, hace unos 6500 años a.n.e-, muestran pequeñas esculturas y tablillas de arcilla con asanas sedentes como siddhasana.
Parece que en los Vedas, aprox. del 2000 al 2500 a.n.e, no hay una referencia concreta a las asanas.

La primera referencia la hace Patanjali, quizá sobre el año 256 a.n.e, en los yoga sutras. Donde explica el objetivo meditativo de la asana.

II: 29. Yama niyama asana pranayama pratyahara dharana dhyana samadhi . Los 8 peldaños del Yoga.
II: 46. Sthira sukham asanam.Asana firme y confortable mantenida por un tiempo con mínimo esfuerzo.

II: 47. Prayatna saithiliananta samapatti hiam . La postura se dómina eliminando la tensión y meditando en lo Ilimitado o infinito.
II: 48. Tato duanduanabhighatah.Conquistada la postura, los pares de opuestos no alteran la mente.

El sistema de asanas tal como lo conocemos hoy día es recopilado o desarrollado por primera vez por Swami Swatmarama en el Hatha Yoga Pradipika, alrededor del año 1360 de n.e. Con el objetivo de facilitar el camino de acceso al raja yoga.


Extractos del Hatha Yoga pradipika:

“ Este es el primer paso para raja yoga. En Padmasana creamos el físico esencial. La columna vertebral se endereza para que el verdadero yoga pueda comenzar ahora. Pero incluso cuando hemos logrado esta postura es como una olla vacía, porque lo esencial aquí se desarrollará solo en la segunda etapa.”  La segunda etapa se refiere a los 4 últimos peldaños.

Y explica que no hay hatha yoga sin raja yoga:

II-76 haṭhaṁ vinā rājayogo rājayogaṁ vinā haṭhaḥ | na sidhyati tato yugmamāniṣpatteḥ samabhyaset. No se puede perfeccionar el haṭhayoga sin la práctica del rāja yoga y viceversa. Se han de practicar los dos hasta que se obtenga la perfección en rāja yoga.

Para Patanjali, asana es la posición correcta en la que permanecer sentado y entrar en un estado meditativo.

En el Hatha Yoga Pradipika Swami Swatmarama amplía el sistema de las asanas, convirtiéndolo en un trabajo de fortalecimiento físico no como un objetivo en sí, sino como una necesidad de facilitar el éxito a la gran mayoría de gente que no puede acceder directamente al Raja yoga. Para ello desarrolla las 84 asanas básicas que conocemos hoy día.

Baddha konasana

Enumeración de las asanas según Hatha Yoga Pradipika

Se describen 16 asanas principales del total de 84 asanas básicas que puede practicar la gente corriente. Svastikāsana, Gomukhāsana, Vīrāsana, Kūrmāsana, Kukkuṭāsana, Uttānakūrmāsana, Dhanurāsana, Matsyendrāsana, Paścimotānāsana, Māyūrāsana, Śavāsana.
De las que Siddhāsana, vajrāsana, Padmāsana, Siṃhāsana, Bhadrāsana son asanas sedentes.

I-39.caturaśītipīṭheṣu siddhameva sadābhyaset | dvāsaptatisahasrāṇāṁ nāḍīnāṁ malaśodhanam. Se ha de practicar siempre siddhāsana ya que purifica los 72.000 nāḍis.

I-41.kimanyairbahubhiḥ pīṭhaiḥ siddhe siddhāsane sati | prāṇānile sāvadhāne baddhe kevalakumbhake | utpadyate nirāyāsātsvayamevonmanī kalā
Si se domina siddhāsana y se logra retener prāṇa, con la práctica de kevala kumbhaka, no son precisas las demás āsanas.

Asana significa pues permanecer sentado de modo firme y confortable para poder concentrarse en el infinito.
El Yoga es intemporal, aunque su origen es muy antiguo, su eficacia es actual.
No todo el mundo puede “conquistar” con facilidad las asanas de meditación. Los dolores y enfermedades son un inconveniente para alcanzar elevados niveles de conciencia. Y como ayuda nace el Hatha yoga, con las asanas y kriyas, a través de la observación y la experiencia de maestros con una sabiduría y sensibilidad muy especial. Desde Yoga/Ayurveda YS queremos recordar que aunque no hay disciplina física más completa que las asanas solo son el principio de algo más. Cualquier pirueta en el aire no es una asana.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s