Por la boca vive el pez

Desde la calle miraba los cristales de aquellas enormes y selladas ventanas. Parecían una gran pecera y sus habitantes pequeños peces de colores que con sus camisetas llamativas corrían sobre las cintas de unas máquinas estáticas en un ambiente artificial y cerrado.

Sus habitantes con los cascos puestos, ya a primera hora de la mañana, llenaban sus cabezas de imágenes y sonidos que salían sin pausa de una pantalla de televisión que colgada en la pared presidía la sala.

Eran las 07:00. El sol aún flojo impedía a los árboles extenderse en sus sombras. El tráfico  todavía no absorbía el aire de la mañana. Y aún no apetecía pensar en nada. 

Hábitos saludables

Sin embargo, el objetivo centrado en el esfuerzo muscular  -muy valorado a nivel de imagen-, y cardiovascular -muy valorado a nivel de salud por la creencia de que llevar al corazón al límite lo es todo- impedía a la gente detenerse a valorar la calidad del aire que se inhalaba en aquel circuito cerrado. 

Sí ya vivimos encerrados en oficinas, en pisos tan altos que desafían la ley de la gravedad, en largos viajes transoceánicos, en centros comerciales … ¿Por qué motivo negar también a nuestros pulmones el aire puro mientras están sometidos a un esfuerzo?

La realidad es esta: los músculos consumen el oxígeno que les llega con la sangre. Cuando más oxigenada está la sangre mayor rendimiento, pero, el rendimiento disminuye cuando el corazón deja de bombear sangre oxigenada. 

Cuando hacemos ejercicio aumenta el metabolismo y por eso hay mayor demanda de oxígeno. Oxígeno de verdad, natural y puro,  no del que viaja por un circuito cerrado.

Y la buena noticia es que respirar aire puro aún es gratis, y que va cargado de prana -para el Yoga es energía vital que no es oxígeno ni es hidrógeno, que está en el aire y no es aire y que es absolutamente necesario para nuestra salud física y mental-  imposible de recrear artificialmente.

Hacer ejercicio es apartarse del ruido. Es el momento de desintoxicarse  de los pensamientos. Es  el momento de abrir un diálogo entre el cuerpo y la mente para que todo funcione correctamente, como una orquesta en la que los músicos se mueven bajo la dirección del maestro – cerebro-.  Es el momento en el que el aire penetra en el lugar más recóndito del cuerpo humano. 

Nacemos con una respiración, morimos por falta de ella y entre lo uno y lo otro vivimos igual que respiramos -de ella depende al 85% nuestra calidad de vida-.

Con mis mejores deseos.


Las bicicletas para el verano, y eliminar toxinas ¿para cuando?

Guardando ya las bicicletas para el próximo verano y a vistas de un próximo cambio de estación nos vendrá bien pensar en eliminar los excesos que se han ido acumulando.

Higos, manjar de Dioses.


Podemos eliminar toxinas con…


• Un aumento del consumo de fruta:
Los higos, los berros y la achicoria depuran.
El limón, limpia.
La granada, purifica.
La uva, descongestiona.
El apio, reduce la acumulación de toxinas.

•Un movimiento físico regular. No hay que restar comida, hay que sumar movimiento.
•La reducción de alimentos envasados y preparados.
•La reducción de alimentos con alta carga de metales pesados -plomo,  mercurio-.
•Una alimentación completa rica en vitaminas, minerales, grasas, hidratos de carbono, agua y proteínas.
•Una preparación para un verdadero ayuno de máximo 2 días.
•Masajes
•Sauna.
•Baños de agua termal o salada.
•Beber agua de forma adecuada

DEJEN SALIR ANTES DE ENTRAR

El 80% del sistema linfático está distribuido a lo largo de los intestinos. Es el encargado de recoger y eliminar la basura del cuerpo. Es una red de capilares que transportan la linfa y la vierten en la sangre. En este recorrido desde los intestinos hasta el tórax hay ganglios que destruyen bacterias, virus y toxinas, pero, sí estos elementos no se destruyen completamente los ganglios se inflaman y congestionan la sangre.

Cómo todos los desechos del cuerpo no pueden ir a la sangre directamente para su eliminación, se van acumulando alrededor de la célula hasta que puedan eliminarse más tarde.
Es como una estación de tren, pasa el tren -la sangre- y se lleva los pasajeros -residuos corporales- El problema viene cuando hay tantos que no se puede cargar con todo. Entonces se van acumulando por exceso y aumentan las toxinas, aparecen enfermedades…
Para evitar esta acumulación es absolutamente necesario el movimiento porque el sistema linfático no tiene un bombeo interno que lo pone en marcha como el corazón. Es el movimiento el que lo activa y hace funcionar para que un hígado congestionado y un colon tapado no sean el origen de un bloqueo linfático que repercutirá a su vez en el resto de sistemas corporales.

Para Ayurveda cada capa de tejidos -dathus- se alimenta de la siguiente y así sucesivamente.

Tiempo de soltarlo todo.
Con mis mejores deseos.


Cambio de estación, tiempo de desintoxicación

La primavera es un periodo de tránsito en el que deshacernos de las toxinas acumuladas durante el largo invierno es una opción muy recomendable. 

Desintoxicación en primavera

El aumento de la dosha Kapha -característico en personas con más peso del habitual- es lo más frecuente en esta época del año: hace sentirse pesado, lento, con secreciones nasales y alergias. Son los síntomas de la eliminación del kapha acumulado durante el invierno. Por eso, elegir una dieta que sea ligera, caliente y seca reducirá esos síntomas.

También irá bien suprimir las harinas y los dulces y optar por frutas y verduras de sabores predominantemente picante, amargo y astringente. Usar especias de cualidad seca, caliente y picante: jengibre, curcuma o pimienta. Y no eliminar el arroz de la dieta. Es el cereal más importante en la alimentación humana.

Hay otras pautas que benefician en general a las tres doshas, vata, pitta y kapha -lo que significa que son aconsejables para todo el mundo-:

•La mejor forma de empezar el día es tomar en ayunas un vaso de agua hervida que esté aún caliente.

• Dejar de beber agua y otros líquidos media hora antes de las comidas, y durante las mismas.

•Unos 30´ antes de las comidas tomar: unas láminas de jengibre encurtidas con vinagre, limón, una pizca de azúcar y una de sal; o una lámina de jengibre fresco con un poco de sal. Es un sabor fuerte pero en poco tiempo te acostumbras.

•Sobre todo en las cenas las cantidades han de ser moderadas. 

•Son necesarios unos días de preparación para un solo día de ayuno -acceder al link para más información-. 

1º y 2º día – monodieta a base de kitchari

3º día – ayuno

4º día – vuelta a la monodieta a base de kitchari

5º día – restablecer poco a poco la dieta habitual descartando la comida pre cocinada y envasada y el azúcar. Reducir el máximo posible el consumo de sal, pero sin eliminarla por completo.

•Evitar la avena si no está debidamente hidratada y cocida adecuadamente.

•Evitar los alimentos grasientos y fríos.

•Priorizar la ingesta de vegetales y frutas que eliminan los metales acumulados y depuran el organismo.

•La alarma que se activa en respuesta al estrés invita a comer sin tener hambre de verdad. ¡Cuidado!

•Entre comida y comida han de pasar entre 5 y 6 horas, así  la comida anterior estará completamente digerida. 

•Hacer ejercicio antes de las comidas, nunca después.

•Tomar baños de sol. Dice el Caraka samhita: “ El Kapha acumulado durante el invierno se licua con el sol”. 

Por último recordar que los “suplementos alimenticios” hay que tomarlos bajo la supervisión de un profesional. Porque aunque parezcan inofensivos la acumulación podría traer consecuencias. 

Con mis mejores deseos.