La sal natural aporta minerales, de los que necesitamos cantidades pequeñas pero indispensables. Sin ellos se pueden sufrir trastornos nerviosos, espasmos musculares y hasta ralentizarse la regeneración celular.

El cuerpo necesita sal
Desde hace siglos, es el producto más preciado del mundo. Por su poder conservante, por realzar el sabor de los alimentos y sobre todo por ser rica en minerales.
La saliva, la sal y los jugos gástricos digieren los hidratos de carbono. Por tanto, la sal facilita la digestión y además desinfecta el tracto intestinal.
La sal en la sangre se combina con los fluidos y esto permite a las células aumentar la capacidad de absorción de alimentos. La sal natural es la única que el cuerpo es capaz de procesar. Si es refinada tiene dificultad para mezclarse con los fluidos corporales debido a los productos químicos que contiene. Esto provoca una retención de líquidos y puede aumentar la presión arterial.
Con una dieta rica en potasio, con plátanos, aguacates, semillas de calabaza y verduras, el sodio no es perjudicial porque se mantiene el equilibrio sodio – potasio. La sal también regula este equilibrio, necesario para mantener el líquido en las células y en el plasma sanguíneo. Pero, si el nivel de potasio está por debajo de lo normal, se rompe el equilibrio.
Para que se pueda disolver y asimilar la sal hay que estar hidratados. Crear un ambiente húmedo con una dieta rica en frutas y verduras.
No hay que temer a la sal
•Equilibra el exceso de acidez en las células.
•Absorbe los nutrientes a través del tracto intestinal.
•Es un antihistamínico natural.
•Fortalece los huesos.
•Regula el sueño.
•Ayuda a transmitir las señales eléctricas fortaleciendo el movimiento muscular.
•Ayuda a absorber otros minerales.
•La insolación no solo es atribuible a una perdida de agua también a una perdida de sal.
•Tiene propiedades anti envejecimiento.
•El sodio mantiene el nivel adecuado de presión sanguínea.
•Ayuda a eliminar toxinas.
Problemas con el exceso
•Como todo hay que consumirla con moderación. El exceso puede provocar:
•Hipertensión
•Cálculos renales. Si hay más de la debida en el organismo los riñones han de expulsar calcio a través de la orina que se une al fósforo y al oxalato y empiezan los problemas renales.
•Osteoporosis. Cuando los riñones eliminan calcio por la orina se está eliminando calcio de los huesos.
•Gastritis
Algunas clases de sal natural
Podríamos hacer una larga lista de regiones del mundo donde encontrar sal natural de gran calidad. Su composición varía dependiendo de la zona geográfica donde se encuentra.
La sal natural de roca. Como la muy conocida sal rosa del Himalaya con alto contenido en minerales. Contiene hasta 10 oligoelementos distintos. Un 98% de sodio y alrededor de 1% de yeso.
La sal negra India. De origen volcánico. Con un fuerte sabor sulfuroso intenso por su alto contenido en azufre. Hay que usarla con poca cantidad porque ese sabor envuelve todo el alimento. Contiene sodio, potasio, hierro… y sulfuro. Se usa en la cocina India y en la medicina Ayurveda para las personas que tienen prohibido el sodio debido a la hipertensión. Funciona como antiácido y contra la flatulencia. Es una buena idea usarla en la cocción de las legumbres junto al comino.
La sal negra Hawaiana. Tampoco es de las más baratas. Es baja en sodio como la anterior debido a sus orígenes volcánicos. Su color depende del carbón que contiene la lava. Y su olor es tan penetrante como el de todas las sales con estos orígenes.
La sal marina se extrae por la evaporación del agua del mar. Debido a la contaminación del mar la sal marina podría llevar plomo. El plomo es un metal pesado no conveniente. Contiene un 86% de sodio y oligoelementos como calcio, magnesio, potasio, manganeso y yodo.
La sal Kosher es sal natural que puede proceder tanto de las salinas como de los depósitos minerales. Kosher no es un nombre de una sal determinada. Su nombre va ligado a un estilo de vida. Es adecuada para cocinar alimentos húmedos, para que disuelvan sus copos gruesos lentamente. Suele usarse como salazón y en el proceso de desangrado de los animales, ya que en su cultura comen la carne animal sin sangre.

La sal refinada la oveja negra de la familia
La sal refinada ha sido sometida a un proceso químico. Se le añade yodo, algunos dicen que para prevenir enfermedades. También añaden flúor y dicen que es para prevenir la caries. Aunque no conozco a nadie que comiendo sal refinada haya evitado ir al dentista. Es la que contiene el nivel más alto de sodio y también se le añaden fosfatos y carbonato de calcio o de magnesio. El color de esta sal, al estar procesada, es de un blanco inmaculado.
Ayurveda
Según Ayurveda cuando hay un desequilibrio causado por un incremento de la dosha Vata se recomienda un dieta basada en el sabor dulce, ácido y salado. El salado de la sal natural y de las algas.
Con los mejores deseos, desde Yoga / Ayurveda YS, te proponemos valorar qué aporta la sal en tu dieta según tu propia experiencia. Consumirla de buena calidad y escuchar al cuerpo para no consumir más cantidad de la que necesita.