Siempre hay necesidad de productos básicos como el aceite, el agua o el detergente que te llevan al supermercado. Ayer fue uno de esos días. ¿Pero quién va un sábado al supermercado? Yo tuve que ir. Yo y todos los que estaban esperando en las largas colas para pasar por las cajas registradoras, con mucha serenidad, en aquella prueba de paciencia.

El 85% de los productos que pasaban por las cintas para acabar dentro de una bolsa de plástico -que para mayor burla lleva la publicidad del supermercado y por la que has de pagar de 10 a 15 céntimos- iban envueltos en plástico.
Y es que si te quedas un segundo mirando a lo largo de los pasillos puedes ver, a izquierda y a derecha, que el 90% de los productos, quizá más, están envasados en plástico. El pasillo de los aceites, el de los snacks, el de las neveras de los congelados, el de los detergentes, el del agua, el de las galletas -suelen ir envueltas en plástico en el interior de una caja, a veces, de cartón-, el de las frutas y verduras, etc, etc, etc. Solo las frutas y verduras a granel ,en algunos supermercados, puedes meterlas en bolsas de papel.
En resumen, hay que pagar una bolsa para evitar excesos de plástico cuando todo lo que va en su interior es o va envuelto en plástico. No podía ser de otro modo, bolsas de plástico llenas de más plástico.
No me queda muy claro que es lo que esperamos conseguir con esto. El consumidor paga una bolsa para poder llevarse la compra a casa pero el envasador sigue envasando, con total libertad, más y más plástico.
En una era de tecnología avanzada somos incapaces de hacer que el agua llegue al grifo de nuestras casas limpia de residuos de ningún tipo ni elementos químicos añadidos. Sería una manera más práctica de reducir el plástico, ¿no? Y es que el volumen de los envases de plástico, solo los del agua, triplican el volumen que generan las bolsas de plástico.
Además, no entiendo como unas bolsas de plástico gratis creaban tantos problemas y ahora las mismas bolsas pagadas por el consumidor no los crean.
¿Qué tipo de acuerdo, político / multimillonario sector alimentario, habrá detrás de todo esto? Un resultado que no afecta a los envasadores pero si a los consumidores.
Con mis mejores deseos.