Hábitos que mejoran el tránsito intestinal

Una gran mayoría de la población sufre estreñimiento, al menos durante cortos periodos de tiempo, y puede llegar a convertirse en algo crónico, perjudicial y molesto.

Aunque aparentemente creamos estar tranquilos -así lo pensamos solo por el hecho de no estar enfadados- nuestro continuo flujo de pensamientos genera una ansiedad silenciosa que estresa al organismo celular, bloquea el sistema y colapsa las funciones corporales. Significa que aunque sigamos una alimentación adecuada y no comprendamos porque seguimos sufriendo estreñimiento, esta podría ser una de sus causas. 

La acumulación de desechos daña al resto de órganos, y el hígado es el primero que recibe las toxinas procedentes de un tracto intestinal congestionado. Por eso, además de una alimentación saludable, adquirir algunos hábitos naturales ayuda a facilitar el tránsito evitando el estreñimiento y con él sus consecuencias:

•La primera hora de la mañana es el momento de atender las necesidades orgánicas. No hacerlo en el momento adecuado corta un ciclo natural que puede que no se dé otra vez a lo largo del día.

•Hay que atender las necesidades en el instante en que se presenten, sin demoras.

•La mañana es la mejor hora del día para tomar fruta, que de una manera muy eficiente colabora en el tránsito. Mejor no combinar demasiadas frutas en una sola comida, es mejor variar los diferentes tipos de fruta a lo largo de la semana.  Y no es conveniente mezclar la fruta con lácteos.

•Una lámina de jengibre fresco -con un poco de sal- antes de las comidas enciende agni favoreciendo la digestión.

•El ghee o el aceite de oliva virgen extra combinado con el arroz u otro cereal se digiere mejor.

•Un vaso de leche tibia con jengibre tomado antes de acostarse nutre el cuerpo y calma la mente. 

•El lassi con jengibre y comino está especialmente recomendado para los días calurosos. ¿Qué es lassi? Es un yogur rebajado y batido con agua. 

•Que las cantidades de comida sean moderadas aumenta el poder digestivo.

•Masticar ni demasiado lento ni demasiado rápido para facilitar el trabajo a las enzimas digestivas. La comida cruda hay que masticarla muchísimo más. Lo mejor que hizo la aparición del fuego -hace 300.000 años- fue la cocción de alimentos como los cereales, que se convirtieron en alimentos fundamentales en nuestra dieta.  

•Si hay distintos sabores en la comida se recomienda empezar por el dulce -patatas, remolachas, zanahorias, garbanzos considerados alimentos de sabor dulce- sacia más y se pueden controlar mejor las cantidades, después el ácido, salado, amargo y por último el astringente.

•Intentar no comer alimentos calientes mezclados con fríos, o alimentos pesados mezclados con alimentos ligeros, por ejemplo: garbanzos y lechuga

•Beber agua muy fría antes de las comidas no es nada recomendable porque debilita el poder digestivo.  Es mejor evitar beber durante las comidas, pero si es necesario mejor que sea agua templada.

•Evitar comer mientras estamos con las emociones alteradas, ya sean buenas o malas.

Si no se digiere correctamente es difícil de eliminar. La correcta eliminación de los productos de desecho arrastra las toxinas, evita que perjudiquen el organismo y nos devuelve el buen humor.

Con mis mejores deseos.


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s