Dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno se unen para formar una partícula elemental, el agua.
Y algo que parece tan simple como el agua ya empieza a complicarse desde el principio si pensamos que en vez de tener una textura gaseosa -lógicamente por sus componentes- la tiene líquida.
¿Cuántos días podemos vivir sin agua? No muchos.
Las células para vivir necesitan agua. Esa agua ha de distribuirse tanto en su interior como en su interior. Pero para que pueda penetrar agua en el interior de la célula -verdadera hidratación- la pared ha de ser permeable. Cuando deja de serlo el equilibrio acuoso se rompe y la célula muere.
Deshidratarse es algo silencioso que pasa desapercibido aunque el cerebro responda con una señal de alarma, SED.
Con la edad se pierde agua con mayor facilidad ¿Por qué?
Perdemos normalmente de 1,5l. a 2l. al día. Y poder reponer esa cantidad de agua que el cuerpo necesita es más complicado de lo que parece sobre todo a una edad avanzada cuando esto depende de:
Un buen funcionamiento de los riñones.
Que el organismo pueda mantener un nivel adecuado de sodio.
Evitar un consumo continuado de diuréticos.
Y además, con la edad disminuye la sensación de sed aunque el cuerpo siga necesitando la misma cantidad de agua.
¿Por qué almacenamos grasas, y no almacenamos agua?
Las grasas crean depósitos que aumentan de tamaño a medida que se llenan porque no son expulsadas del todo.
Sin embargo, la pérdida de agua es constante con las heces, el sudor y la orina. Sin contar que el consumo de fármacos, exceso en el consumo de azúcar blanco, etc… aumentan esa pérdida.
Curiosidades del agua
En la tierra hay organismos que pueden vivir sin luz o sin oxígeno pero ninguno puede vivir sin agua.
Podemos vivir sin apenas grasas ni proteínas pero sería complicado vivir con una pérdida de más de un 2% de agua. Afectaría a la temperatura, al sistema respiratorio y al corazón.
Tiene una parte positiva y otra negativa lo que le da sus propiedades de poder disolver casi cualquier sustancia.
También es la única sustancia en la tierra que puede encontrarse en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
Su Ph es neutro -ni ácido ni alcalino-.
Las características del agua para Ayurveda
El agua es el alimento más básico, después del aire, que el cuerpo necesita.
Es viscosa, fría, pesada, suave, gruesa, cohesiva.
Está relacionada con el sentido del gusto.
Y también con las emociones.
Hay 5 tipos de aguas para Ayurveda:
1- La saliva que descompone los alimentos.
2- El agua que protege las mucosas digestivas de los ácidos estomacales.
3- El agua que protege los nervios del cerebro.
4- El agua que protege las articulaciones.
5- El agua que protege el sistema respiratorio.
Las consecuencias de la deshidratación son una piel seca, unas heces duras, ojos y labios secos y disminución del sudor y de la orina.
Con la nutrición adecuada la pared celular permanece permeable. Y beber de modo regular a lo largo del día, tanto en invierno como en verano, mantiene hidratado el organismo lo que retarda el envejecimiento. No hay hábito más saludable que beber agua de forma adecuada -si quieres saber más click aquí-
Con mis mejores deseos.